
“Nace una madre cuando nace un bebé”
#KAMBALACHEDATO
Cuidados del recién nacido en el hogar
La llegada de un bebé a casa es todo un acontecimiento, no solo porque a los padres primerizos nos genera mayor ansiedad a lo desconocido de la crianza sino porque además:
Alimentación: ¿Hasta cuando la lactancia es exclusiva?
Lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes y complementaria hasta los 2 años o más a libre demanda sin horarios más que observar las señales de hambre del niño, procurando un acople profundo asimétrico que permita el buen vaciamiento del pecho y sin ventanas de más de 3 horas.
Sueño y prevención de la muerte súbita
Idealmente en una cuna en la pieza de sus padres durante sus primeros seis meses. La cuna debe tener un colchón firme donde no se sienta hundido, a ras de colchón sin inclinación siempre mirando hacia arriba con tapa liviana bien ajustada a los pies de la cama que no le cubra más arriba de la línea axilar y sin cabecera ni ningún juguete a su alrededor.
El colecho seguro es muy eficiente para que la madre pueda descansar mejor y amamantar acostada, pero también tiene ciertas condiciones: ambos padres no deben ser fumadores, beber alcohol, drogas o consumir medicamentos psicotrópicos. Debe dormir al lado de la madre, nunca en el centro y cumplir con los criterios anteriormente descritos de prevención de la muerte súbita.
Consejos para el cambio de pañal
Procura que sea de su talla. Lava solo con agua tibia. Generalmente sus primeras semanas ocupan mínimo 8 al día. Debiera mojar después de sus 5 días al menos 6 pañales con orina en 24 horas y al menos 1 deposición color mostaza grumosa, si esto no ocurre poner ojo porque puede estar recibiendo poca leche. Si ves la zona peri anal un poco enrojecida puedes aplicar una crema regeneradora. No uses talco de ninguna manera. Siempre después del cambio de pañal lava tus manos y asea el cordón umbilical con alcohol al 70%.
Higiene y confort del recien nacido.
Antes de la caída del cordón debes realizar un aseo parcial con un algodón y agua tibia o un pañito, siempre desde arriba hacia abajo desde lo más limpio a lo más sucio (carita cabeza cuello espalda tronco extremidades y luego al final los genitales).
Procurar limpiar los genitales siempre de arriba hacia abajo una sola pasada, para no traspasar las deposiciones a la uretra y generar infecciones sobre todo en las niñitas. Evita usar toallitas húmedas y el agua tan caliente que podrías generar una dermatitis.
Después de 3 días de la caída del cordón puedes sumergirlo. Baño corto evitando corrientes, usando un jabón hipoalergénico que sirve también para su pelito, temperatura de agua 34 grados agradable al dorso de la mano o tu codo, no es necesario usar secador de pelo verás que no lo necesitas. Puedes aplicar alguna crema especial para hidratar la piel si lo deseas.
Termorregulación: ¿Qué tan abrigado debe estar el bebé?
Evita las corrientes de aire y los cambios de temperatura muy bruscos. Temperatura de la pieza en alrededor 21-24 grados, no temperes mucho, solo una habitación. No es necesario controlarles siempre la temperatura, pero si lo haces, prefiere axilar con termómetro digital. Evita sobre abrigar. Su ropa debiera ser una capa más que el adulto nada más. Recuerda lavar toda su ropa antes de usarla y retirar las etiquetas.